Sabemos que la facturación de la energía es un tema que suele generar dudas en los consumidores y uno de los aspectos que más confusión genera es, sin duda, la potencia contratada y cómo se calcula.
En este artículo, te explicamos qué es, cómo se factura la potencia y por qué se cobra la potencia P1 y P2 por el periodo completo de facturación.
Tabla de contenidos
Toggle¿Qué es la potencia contratada?
Imagina la potencia contratada como el ancho de una manguera de agua. Cuanto más ancha sea la manguera, más agua (energía) puede pasar por ella al mismo tiempo.
En tu casa, esa “manguera” limita cuántos electrodomésticos puedes tener conectados y funcionando a la vez sin que salte el diferencial.
Ahora, si la potencia es el ancho de la manguera, el consumo eléctrico sería la cantidad de agua que realmente utilizas. Es decir, la cantidad de litros que pasan por esa manguera durante un tiempo determinado.
Elegir bien el “ancho de tu manguera” es clave para que no se corte la luz pero que tampoco gastes de más: Descubre qué potencia eléctrica contratar
¿Cómo se factura la potencia?
Ahora que ya tienes claro qué es la potencia contratada es el momento de entender cómo se traduce en tu factura de la luz.
Es importante recordar que es un coste fijo, que pagas independientemente de si consumes o no.
El precio que pagas cada mes por tener esa “manguera” disponible y lista para usar se calcula de una forma muy sencilla:
Potencia contratada en P1 (kW) x Precio €kW/día x Cantidad de días
Potencia contratada en P2 (kW) x Precio €kW/día x Cantidad de días
¿Qué son los períodos P1 y P2 de potencia?
Es importante tener en cuenta que existen dos tipos de potencia contratada:
Potencia P1: La energía que necesitarás para el funcionamiento de los electrodomésticos básicos y coincide con el período Punta y Llano ( Lunes a viernes 8:00-24:00)
Potencia P2: Coincide con el horario valle. ( Lunes a viernes 0:00-8:00 + fines de semana durante todo el día)
Ambas potencias se facturan de la misma forma, es decir, por el periodo completo de facturación.
¿Por qué se cobra la potencia por el período completo de facturación?
Si has visto una factura de la luz al detalle te habrás dado cuenta de que se facturan por el periodo completo, sin distinguir fines de semana o festivos pero, ¿Por qué ocurre esto?
La respuesta es simple, porque la potencia contratada es un derecho de uso y una capacidad que el sistema eléctrico pone a tu disposición, independientemente del consumo.
En otras palabras, cuando contratas una potencia determinada, reservas una cantidad de energía eléctrica que se puede utilizar en cualquier momento, las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
Preguntas frecuentes
¿Puedo cambiar la potencia contratada?
Sí, puedes solicitar subir o bajar la potencia, aunque normalmente solo se permite una modificación al año y tiene un coste asociado que cobra la distribuidora.
¿Puedo contratar potencias diferentes para P1 y P2?
Sí, puedes contratar potencias diferentes para P1 (punta y llano) y P2 (valle). Es una forma de optimizar tu factura si, por ejemplo, tienes un coche eléctrico.
Gana Energía, el ahorro sin líos
Ahora que ya sabes qué es la potencia eléctrica y cómo se factura ¡tienes más claro cómo leer tu factura y optimizar lo que pagas cada mes!
¿Quieres que revisemos tu potencia contratada y tu factura sin compromiso?
En Gana Energía estamos aquí para ayudarte a elegir la tarifa de luz y gas más ajustada para ti. ¡Contacta con nosotros a través de nuestro teléfono 960 202 543 o explora las tarifas en nuestra web!